Stakeholder.
¿Y eso con que se come? La respuesta es que no se come, se comprende y se
gestiona. A continuación te explico cómo. Lo primero que debes de saber de la gestión
de los interesados es que es un área de conocimiento que tiene presencia en
cuatro grupos de procesos.
Los
stakeholder o mejor dicho los interesados son todas las personas involucradas
y/o afectadas en el proyecto ya sea de forma directa o indirectamente.
¿Porque es importante gestionar a los interesados?
El
administrador de proyectos debe de identificar las necesidades y expectativas de
cada uno de los interesados con la finalidad de lograr su participación eficaz en
las decisiones y la ejecución del proyecto.
Imagina
que estas realizando un proyecto en el cual se involucran diferentes áreas de
las cuales tienes dependencia de información, al no identificar a tiempo
podrías tener un faltante en entregables o bien podrías dejar fuera una parte
de la funcionalidad, lo que puede ocasionar que a la mitad del proyecto o bien
al final el usuario final se dé cuenta del faltante y ésa sea una condicionante
para finalizar el proyecto.
¿Y cómo gestiono los interesados?
Identificar a los interesados: se debe de identificar a las personas, grupos u
organizaciones que podrían afectar o ser afectados por el resultado del
proyecto, la salida de este punto debe de ser un listado contos todos los
interesados.
Planificar la gestión de los interesados: se debe de desarrollar una estrategia para lograr un
compromiso de los involucrados a lo largo del ciclo de vida del proyecto para
poder mitigar algún impacto negativo.
Gestionar la participación de los
interesados: tener una comunicación
activa con los interesados para mantenerlos involucrados con el proyecto y
mantener satisfechas sus necesidades y expectativas.
Controlar la participación de los
interesados: realizar un
seguimiento de los interesados nos permite ajustar las estrategias cuando sea
necesario.
Una vez que tienes tu listado de interesados y su clasificación te será más fácil gestionarlos y satisfacer sus necesidades.
No se olviden de seguirnos, y enviarnos sus preguntas y comentarios en este blog y en nuestras redes sociales. @dpyaprende
¿Cómo lo llevo a la práctica?
Te
comparto la forma en la que yo realizo la identificación y clasificación de los
interesados.
- Identifica a los interesados
- Clasifícalos según su impacto, poder e interés
- Registra a los interesados
Una vez que tienes tu listado de interesados y su clasificación te será más fácil gestionarlos y satisfacer sus necesidades.
@gabySosvil
PMBOK Guide5th Edition página 391
Pablo LLedo página 475
Parece fácil pero a veces fallamos hasta en identificar a los interesados. :D
ResponderBorrar