¡Administradores!, llegó el momento de ponernos
serios, si aunque sea un poquito, y es que comenzamos una sección muy bondadosa
llamada “Un vistazo al PMBOK” en
la cual escribiremos y analizaremos varios de los temas que ahí se mencionan.
¿Cómo? ¿Que no saben qué es el PMBOK? ¿Qué con qué se come? OK OK, empecemos
por ahí…
¿Qué es el PMBOK Guide?
Significa “Guide
to the Project Management Body of Knowledge” y es la publicación insignia sobre la que se basa el PMI (Project
Management Institute) para brindar un recurso a la Dirección de Proyectos en
cualquier industria. Su objetivo es ofrecer los fundamentos, herramientas y
técnicas para que se pueda tener un impacto considerable en el éxito de un
proyecto, es decir, es generalmente reconocido como “buenas prácticas”.
Tiene 6 ediciones, la última fue lanzada en
septiembre 2017. Y a partir del 26 de marzo del 2018 el examen para
certificación PMP ya se basa en esta edición.
¿Qué encontrarán ahí?
La Guía se compone de 5 Grupos de Procesos, 10
áreas de conocimiento y 49 procesos en total. A diferencia de las anteriores
ediciones, se encuentra complementada con información sobre prácticas Ágiles
debido al hecho de que en cada vez más proyectos se hacen uso de marcos de
referencia ágiles.
Además de la explicación de cada uno de los
procesos, encontrarán la definición de conceptos de Dirección de Proyectos, las
relaciones entre ellos, el detalle de las entradas y salidas de cada proceso,
herramientas, técnicas y posibles entregables.
Está traducido en 11 idiomas (árabe, chino,
francés, alemán, hindú, italiano, japonés, coreano, portugués, ruso y español).
¿Cómo leerlo?
La mejor forma de comprenderlo es visualizándolo en
un cuadro en donde se definen 5 columnas que equivalen a los grupos de proceso
y 10 filas referentes a las áreas de conocimiento.
Un proceso es un conjunto de acciones y actividades relacionadas entre
sí, que se realizan para crear un producto, resultado o servicio predefinido. [i]
Los procesos de la dirección de proyectos se agrupan en cinco categorías
conocidas como Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos (o Grupos de
Procesos): Inicio, Planificación, Ejecución, Monitoreo y Control, Cierre.
Un Área de Conocimiento representa un conjunto completo de conceptos, términos
y actividades que conforman un ámbito profesional, un ámbito de la dirección de
proyectos o un área de especialización.
Las Áreas de Conocimiento son: Gestión de la Integración del Proyecto,
Gestión del Alcance del Proyecto, Gestión del Cronograma del Proyecto, Gestión
de los Costos del Proyecto, Gestión de la Calidad del Proyecto, Gestión de los
Recursos del Proyecto, Gestión de las Comunicaciones del Proyecto, Gestión de
los Riesgos del Proyecto, Gestión de las Adquisiciones del Proyecto y Gestión
de los Interesados del Proyecto. [ii]
La consulta completa de los 49 procesos se puede ver en la siguiente
imagen.
Estaremos escribiendo y comentando todos estos
procesos y definiciones del PMBOK a lo largo de nuestros temas de esta sección
(claro a nuestra manera 😉).
No se olviden de seguirnos, y enviarnos sus
preguntas comentarios en este blog y en nuestras redes sociales. @dpyaprende
@ask4silvia