En esta ocasión les presentamos un
artículo de la revista digital “PM Today”
en donde nos indica cuales son las preguntas que todo negocio se debe responder
para lograr la excelencia del proyecto, comenzamos con la cuenta regresiva:
5. ¿Qué proyecto será el más exitoso y rentable?
Lo que el artículo
recomienda es acceder a los datos históricos del negocio para crear una imagen
de los proyectos más rentables para que pueda concentrar sus esfuerzos en un
trabajo más lucrativo, ahorrando tiempo y recursos al invertir directamente en
proyectos que se sabe que serán rentables.
4. ¿Qué tarifas se deben cobrar?
Es verdad que al
aumentar la competencia se tiene una gran presión por aumentar los costos y
tener una mejor ganancia si somos los generadores de un producto. El riesgo es
que con costos elevados nuestros clientes pueden irse con la competencia y en
caso contrario quizá tendríamos pérdidas. Lo que recomienda la revista es tener
una VISIBILIDAD completa de los costos, el rendimiento, los riesgos /
oportunidades históricos del proyecto para poder establecer tarifas precisas,
sostenibles y rentables, es decir, no perder de vista un panorama completo del
costo beneficio para saber cuánto cobrar.
3. ¿Cómo saber dónde está mi dinero en el proyecto?
Tener un
conocimiento claro desde la facturación
hasta la cobranza de efectivo juega un papel importante en la salud
financiera del negocio. Es por ello que llevar un proceso estructurado
aumentará la facilidad y eficiencia de los costos.
2. ¿Cómo podemos hacer más con menos?
Encontrar formas de
crear eficiencias en toda la operación aporta productividad y rentabilidad. Una investigación del “Professional Services Maturity Benchmark” indica que el crecimiento
de la productividad en 2017 se debe al uso efectivo de la tecnología, es decir,
la clave para tener más productividad en los proyectos NO es trabajar más horas
sino automatizar la mayor parte de los procesos y reducir tareas
administrativas.
1. ¿El proyecto será
suficientemente rentable?
Existen tres
elementos para verificar antes de considerar un proyecto:
a. Revisar si los recursos de los empleados se utilizan
correctamente.
b. Saber cuál es el nivel de riesgo del proyecto.
c. Tener un adecuado orden en los PROCESOS y tener las herramientas
adecuadas para la toma de decisiones precisas.
Consulta el artículo original en @ProjectMToday
Para dudas o
aportaciones, no se olviden de escribirnos a dirigeplaneayaprende@gmail.com
Síganos en Twitter @dpyaprende
No hay comentarios.:
Publicar un comentario