miércoles, 3 de octubre de 2018

¿Por qué nadie quiere a los PM?


Sin duda alguna ésta es la pregunta del millón, y es que si le preguntas a la mayoría de tus compañeros de trabajo que tienen relación con un PM te dirán uno y sin fin comentarios de porque no los quieren. Pero no te preocupes no te voy a poner a preguntarle nada a nadie, eso ya lo hice por ti y checa lo que me dijeron:
  • No se sabe cuál es su función en el proyecto además de que carecen de autoridad y conocimiento. No aportan ningún beneficio al proyecto.
  • Siento que me vigilan, no me gusta que me digan que debo de hacer.
  • No tienen el contexto correcto del proyecto, desconocen el esfuerzo real que se debe realizar.
¿Pero quién respondió eso?
Si eres PM, líder de proyecto, jefe, o tienes un puesto similar y acabas de leer las respuestas, seguramente estas convenciéndote a ti mismo y a tu ego, que de ti nadie respondería eso, siento decepcionarte y ¿qué crees?, que sí, la realidad es esa.
¿Qué se está haciendo mal?
Lo primero que debemos saber sea cual sea el rol que desempeñas, es que un Administrador de Proyectos debe de ser el facilitador del proyecto, es decir; su función debe ser que cada uno de los miembros del equipo de trabajo, tengan las herramientas y el conocimiento necesario para que puedan realizar sus actividades de la mejor forma posible sin pretextos ni excusas.
Tuve un profesor que nos decía, que al Administrador de proyectos lo veían como la persona que iba por las tortas, el que manda las minutas o bien la persona asertiva que logró sinergia con el equipo de trabajo.
Tú decides cuál de las tres visiones estás reflejando en tus proyectos.
¿Cómo lo cambio?

Realmente no es una tarea imposible, lo que debes de hacer es involucrarte con el proyecto y el equipo, saber ¿qué?, ¿cómo? y ¿por qué? se va a realizar. La función del líder de proyecto no solo es la típica pregunta del “- ¿Cómo vas?”, “- ¿Si terminas para la fecha planeada? o el típico “-Yo mando la minuta”.
¡Basta! eso no es ser un administrador de proyectos.
Por eso aquí te dejo algunos puntos con los que puedes iniciar, para realmente hacer funciones de un administrador de proyectos.  
  1. Al inicio de cada proyecto realiza una reunión con el equipo de trabajo y con los involucrados.
  2. Genera y prioriza los requerimientos en conjunto con los expertos del equipo.
  3. Planea en base los tiempos promedio, puedes basarte en proyectos anteriores.
  4. Toma en cuenta las lecciones aprendidas de otros proyectos y si no las tienes ¿qué esperas? es buen momento para comenzar a realizarlas.
  5. Sé claro con los objetivos a cumplir, deja las ambigüedades y no obvies nada.
  6. Forma parte del equipo de trabajo, no eres un ente extraño ni ajeno a ellos.
  7. Ten una comunicación asertiva con todos los involucrados del proyecto. 
  8. Identifica los riesgos y crea un plan de mitigación.
  9. Comunica efectivamente, no le des tantas vueltas ni los marees con tanto choro, se claro y punto.
  10. Expresa que expectativas tienes y que resultados se esperan de cada miembro del equipo de trabajo. 
Ves cómo ser Administrador de proyectos no solo es tomar minutas ni preguntar cómo vas, así que no esperes más y ve a cambiar el mundo, o al menos ten proyectos exitosos.

@gabySosvil

5 comentarios:

  1. El administrador tiene mucho más funciones pero sin duda no se olviden de informar al equipo la metodología de trabajo ayuda a definir los roles y responsabilidades de los integrantes del equipo.. Define todo, tiempos, asignaciones, etc...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por la aportación Lidia, nos ayuda a aprender y mejorar a todos.

      Borrar
  2. Gestión de Proyectos:

    Gestionar con eficacia y eficiencia a las personas de tu equipo de proyecto, utilizando un liderazgo adecuado a cada uno de ellos; es fundamental para el éxito de cualquier Proyecto.

    Al final de cuentas, el partido lo ganan los jugadores en la cancha, y aunque el entrenador no esta dentro del terreno de juego, estoy convencido de que en esas victorias tiene bastante que ver.

    Un buen entrenador es el que planifica junto con su equipo, las jugadas, el que estudia con ellos al rival para prevenir y evitar situaciones arriesgadas, y es también el que consigue aprovechar las virtudes individuales de todos y cada uno de sus jugadores.

    Un equipo con cinco "Ronaldos", cinco "Messis" y un Neymar, sin un buen entrenador esta perdido.

    Cuando hablamos de Gestionar a un equipo dentro de un Proyecto, estamos gestionando el conjunto y la individualidad. Al equipo o equipos, y a su vez a cada uno de los individuos, con sus personalidades, sus diferencias, sus similitudes y egos (como el ejemplo del equipo de Futbol).

    Haciendo la analogía de el equipo de futbol: cuando pierde, es culpa del entrenador, cuando ganan el éxito es solo de los jugadores, aquí un error ya que sigues siendo parte del mismo equipo; el éxito o fracaso es responsabilidad de todo el equipo. Lo mismo pasa dentro de un Proyecto.

    Habilidades como: Comunicación, Negociación, Gestión de conflictos, Motivación y Empatía, son esenciales para quien Dirige y Lidera Proyectos.

    ResponderBorrar

5 tips útiles para una entrevista de trabajo

  ¿Quieres conseguir ese trabajo que tanto deseas y no morir en el intento? Te dejaré estos 5 tips para conseguir una efectiva entrevista de...