PARTE II
A veces nos cuesta un poco ésta primera etapa y no
sabemos por dónde comenzar. Según la guía del PMBOK los procesos de inicio son:
* Desarrollar el acta constitutiva del proyecto.
* Listado de interesados o stakeholders.
Te comparto el
listado de puntos que debe de incluir el Acta de constitución del Proyecto:
1.- Define
el objetivo de tu proyecto. Recuerda que los objetivos son medibles y
alcanzables, se realista con lo que tiene cubrir tu proyecto, cuales son las
necesidades a cubrir y cuál será el alcance del mismo.
2.- Define
el alcance de tu proyecto. Si se trata de un proyecto complejo o muy largo será
mejor lo dividas en fases y de esta forma te sea más fácil cumplir el o los
objetivos.
3.- Descripción
del proyecto. Esta descripción debe ser breve y clara de tal forma que
cualquiera que lea el acta constitutiva debe tener claro de que se tratará el
proyecto.
4.- Listado
de los stakeholders. Debe de incluir el nombre y cargo de cada uno de los
involucrados.
5.- Identifica
los posibles riesgos. Debes de identificar los posibles riesgos que puedan
ocasionar que no se cumpla el objetivo del proyecto o bien cause un atraso en
el mismo. (en la próxima entrega te diré cómo hacer la identificación de
riesgos)
6.- Crea
un listado de requerimientos. Listado de requerimientos funcionales y de negocio
que permitirán desarrollar el proyecto en tareas.
7.- Lista
los principales entregables. Aquí debes de especificar tus hitos y entregas a
lo largo del proyecto.
8.- Establece
el presupuesto que vas a necesitar. Dependiendo del proyecto que vas a realizar
requieres saber cuál es el presupuesto que necesitarás.
9.- Define
el nivel de autoridad que tendrá el PM. Se debe de especificar la autoridad que
tendrá el PM sobre el proyecto un por ejemplo:
·
Acceder a la
información del cliente y negociar cambios
·
Programar reuniones
del proyecto con los gerentes funcionales
·
Aprobar el
presupuesto del proyecto y sus modificaciones
·
Negociar con los
gerentes funcionales los miembros del equipo
·
Otro.
10.- Firma del patrocinador. La firma del patrocinador oficializa el inicio del proyecto y se da por acordado los puntos definidos en el acta constitutiva.
Con respecto a la identificación de interesados te dejo la entrada del blog en el cual ya comentamos esta actividad http://dirigeplaneayaprende.blogspot.com/2018/11/un-vistazo-al-pmbok-gestion-de-los.html.
Con respecto a la identificación de interesados te dejo la entrada del blog en el cual ya comentamos esta actividad http://dirigeplaneayaprende.blogspot.com/2018/11/un-vistazo-al-pmbok-gestion-de-los.html.
Te comparto un ejemplo del acta constitutiva del
proyecto para que tengas una referencia de cómo debes de realizarla.
Espero que esta información sea de gran ayuda para
ustedes, recuerden seguirnos en nuestras redes sociales, nos leemos en la
próxima entrega.
Recuerden administradores de proyectos no están
solos, aquí estamos para apoyarles en sus dudas, compartir comentarios y
experiencias, no olviden dejarnos sus sugerencias.
@gabySosvil
No hay comentarios.:
Publicar un comentario